Atención: si tu comunicación ya fue aceptada y/o publicada para las JART 2020 de Huelva que fueron aplazadas, NO ES NECESARIO que vuelvas a enviarla.
¡AMPLIADO PLAZO DE ENTREGA DE COMUNICACIONES: HASTA EL 14 DE FEBRERO DE 2021 HASTA LAS 23.59 HORAS!
La fecha límite para la admisión de comunicaciones es el 2 de febrero de 2021 hasta las 23.59 horas.
Para las Jornadas de Residentes y Tutores MFyC que serán organizadas por SAMFyC, en el mes de marzo de 2021, se abre un plazo de envío de casos clínicos para todos los participantes en las mismas. Los mejores casos clínicos serán seleccionados y publicados de forma digital como capítulo de un libro (con ISBN), que estará disponible de forma gratuita en la página web de SAMFyC.
Normativa de envío de casos clínicos
- Se aceptarán casos clínicos enviados conjuntamente por médicos tutores y residentes (obligatoriamente tutor y su residente, con justificación de la UD de referencia). Se elegirán los mejores casos clínicos para su publicación en formato libro por SAMFyC. Sólo se aceptarán trabajos que no hayan sido publicados ni presentados con anterioridad en ningún formato, ni en ningún otro medio. También se excluirán los ya presentados en la edición aplazada JART Huelva 2020.
- Se admitirán un máximo de tres autores, debiendo ser necesariamente uno de ellos un médico tutor y otro su médico residente. Cada autor puede participar en dos casos clínicos como máximo. Al menos uno de los autores debe ser socio de SAMFyC.
- Los trabajos se podrán enviar a través de la página web de las jornadas hasta el día 2 de febrero de 2021.
- Para enviar un caso clínico no es necesario estar inscrito a las jornadas, pero en caso de ser aceptada es imprescindible la inscripción de al menos un autor.
- Para su posterior publicación, es imprescindible que al menos un autor esté inscrito y participe en las jornadas.
- La resolución sobre los casos clínicos aceptados para publicación será expuesta en las jornadas, siendo el fallo del comité científico evaluador inapelable. Los dos mejores casos clínicos serán comunicados en la clausura y recibirán una mención especial.
- El envío de un caso clínico a las Jornadas Andaluzas para Residentes y Tutores SAMFyC 2021 presupone la aceptación íntegra de esta normativa, así como la cesión de derechos a SAMFyC en caso de publicación.
- La organización se reserva el derecho de publicar los premios y reconocimientos que se entreguen en el marco de las jornadas. En dicha publicación figurarán los nombres de los autores de las publicaciones que determine la organización.
Características del caso clínico (todos serán orales):
- Los casos clínicos enviados para la valoración del Comité Científico podrán referirse a las distintas facetas del trabajo del médico de familia, que van desde la utilización del razonamiento clínico, el manejo de la incertidumbre, actuación ante síntomas o signos de alarma, necesidad de abordaje biopsicosocial en diferentes contextos, atención longitudinal, actividades de prevención y promoción de la salud, comunicación médico-paciente o problemas bioéticos.
- El ámbito puede ser Atención Primaria o Urgencias, pero siempre debe tener un papel preponderante la actuación del médico de familia, siendo su labor fundamental para la resolución del caso.
- La extensión máxima será de 1000 palabras.
- Se organizará en los siguientes apartados:
- motivo de consulta,
- enfoque individual (anamnesis, exploración, pruebas complementarias),
- enfoque familiar y comunitario,
- juicio clínico (lista de problemas, diagnóstico diferencial),
- plan de acción y
- evolución;
- se deben añadir al final un apartado de conclusiones que expliquen la importancia del caso clínico.
- Se organizará en los siguientes apartados:
- Se debe entregar un resumen (máximo 200 palabras) incluyendo tres palabras clave del Index Medicus o de BIREME (MeSH browser en inglés o en español, HONF, DeCS).
- Se admitirán un máximo de tres figuras (genogramas, radiografías, ECG…) cuando sea preciso para explicar convenientemente el caso clínico, siempre que tengan una calidad adecuada.
- No debe indicarse la procedencia del estudio en el título ni en el texto.
- Debe constar la autorización explícita del paciente a los autores para que su caso clínico sea publicado, cumpliéndose además las condiciones expuestas en la Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica, lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD).
Si deseas ver un ejemplo de caso clínico:
Peláez Vélez J, Navarro Ortiz MªN, Gastón Morata JL. Abordaje Integral en paciente Intervenido de cáncer laríngeo hace 27 años. En: Pérez Milena A, Zafra Alcántara J, coordinadores. Casos Clínicos en Atención Primaria. JART 2017. Granada: Fundación SAMFyC; 2017. p. 84-85. Disponible en: http://samfyc.es/pdf/CasosClinicosAP_JART2017.pdf
Premios:
Los 2 mejores casos clínicos serán premiados con una estancia en Huelva (los detalles del premio se facilitarán a los agraciados)
Envío de la comunicación:
El resumen se enviará a través del formulario disponible aquí. El trabajo completo, de un máximo de 1000 palabras y donde se incluirían las imágenes, se mandará en un documento Word a la siguiente dirección de correo electrónico: f.samfyc@samfyc.es.
El envío, tanto de resumen como de trabajo completo, es obligatorio.