La exploración física en la consulta del médico de familia podría ir perdiendo el protagonismo que debiera en el proceso de diagnóstico y aproximación, como herramienta de comunicación, al paciente. El escaso tiempo disponible en la consulta diaria, la creciente relevancia de la tecnología o los múltiples motivos de consulta en una misma cita, pudieran ir relegando un escalón esencial en nuestro quehacer diario asistencial, como es la exploración física de nuestros pacientes.
Los objetivos de esta actividad son, por un lado, revisar la exploración física más relevante y eficaz, aportando cocientes de probabilidad cuando los hubiere, para una serie de escenarios clínicos en la consulta diaria y en función del tiempo disponible; y en segundo lugar, motivar para intentar realizar exploración física siempre que las circunstancias clínicas lo requieran.
Para ello analizaremos situaciones clínicas en las que propondremos la exploración física a realizar seleccionando las pruebas en función de su rendimiento diagnóstico (coeficiente de probabilidad si lo hubiere) y del tiempo disponible en consulta, de un modo interactivo docente/discente. En una segunda parte, formaremos grupos para revisar casos clínicos relacionados con las situaciones clínicas propuestas, realizando la exploración física más adecuada.

Juan Tormo Molina
Especialista en MFyC. Granada
Mª Dolores Hernández Ocaña
MIR de MFyC. CS Gran Capitán. Granada
